Presentacion de la Planificacion Avanzada de parada de planta, donde se considera las 4 fases, del proceso continuo de paradas de planta
El Blog es una herramienta de comunicacion donde se comparte imformacion de temas especificos, presentaciones ,vides, etc Es una manera de mantenerse actuaizado sobre un tema a nivel mundial
Bienvenidos al Blog de Nelson
jueves, 14 de abril de 2011
PLAN GERENCIAL DE PARADAS DE PLANTAS
PLAN GERENCIAL DE PARADAS DE PLANTAS.
EQUIPO GERENCIAL.
La gerencia de primer nivel de la instalación debe designar al equipo gerencial de la parada el cual estará conformado por personal clave de las Gerencias de: operaciones, técnico y mantenimiento. Este equipo definirá las posiciones requeridas para la organización de la parada en función de su complejidad.
Funciones Básicas:
· Manejar todos los aspectos de la parada.
· Definir metas y objetivos (seguridad, duración, costos y confiabilidad).
· Establecer reunión inicial de revisión de la Lista de Trabajo preliminar.
· Establecer reuniones periódicas (frecuencia, agenda y participantes).
· Establecer métodos efectivos de comunicación (boletines, carteleras, Intranet ) .
· Preparar la lista de verificación gerencial basada en la lista de trabajo y en la fecha de corte (asignación de responsabilidades, duración y fecha de terminación de las actividades).
· Preparar el programa de eventos claves, indicando la fecha de terminación de las actividades en cada fase.
· Asignar el responsable por el plan gerencial de cada área funcional o administrativa.
· Asignar los responsables para preparar los Paquetes de Trabajo Planificados de todos los elementos aprobados de la lista de trabajo.
PLAN GERENCIAL.
Es la integración de los planes individuales generados por los departamentos administrativos y funcionales que participaran en la ejecución de la parada.
Propósito:
La gerencia encargada de la instalación designa el Equipo Gerencial de la parada conformado por personal clave de: Operaciones, Ingeniería de Planta y Mantenimiento. Este equipo esta encargado de definir las posiciones requeridas en la organización considerando la complejidad de la parada de planta.
Mejores prácticas para el plan gerencial.
· La organización debe asignar tempranamente el personal calificado requerido para preparar, ejecutar y gerencial los planes individuales de cada departamento. Esta asignación debe ocurrir entre los 12 a 18 meses antes del corte de alimentación.
· El plan gerencial de la parada en curso debe ser usado como una plantilla para las paradas subsiguientes.
· El plan gerencial debe ser comunicado, seguido y controlado mediante el programa de eventos claves (milestone schedule) y reuniones periódicas de gerencia.
CONTENIDO DEL PLAN GERENCIAL.
Visión general:
- Definir las metas y objetivos para la parada.
- Definir la estrategia de ejecución:
.
- Definir el proceso para verificar la efectividad del proceso gerencial y el grado de preparación de la instalación para ejecutar la parada de acuerdo con el programa establecido.
- Definir el proceso para verificar la efectividad de los sistemas soportes de la parada.
- Definir el proceso para obtener la retroalimentación de los custodios antes de terminar la fase de ejecución.
- Definir el proceso para incorporar las lecciones aprendidas de la parada en el curso, en un plan de acción para el mejoramiento continuo de las paradas futuras.
NORMAS DE LIMPIEZA PARA PREPARACION DE SUPERFICIES
NORMAS SSP GENERALES PARA PREPARACION DE SUPERFICIE UTILIZADAS EN LA INDUSTRIA.
LAS ESPECIFICANES HACEN MENCION ,LOS PASOS PREVIOS ANTES DE APLICAR CUALQUIER TECNICA.
NORMAS SSPC
LAS ESPECIFICANES HACEN MENCION ,LOS PASOS PREVIOS ANTES DE APLICAR CUALQUIER TECNICA.
NORMAS SSPC
TECNICA DE LIMPIEZA MECANICA "SPONGE BLAST"
Tecnica de limpieza utilizando Esponja en lugar de arena silice, la ventaja es que se pueden tener varios frentes de trabajos sin perjudicar otros frente muy cercanos
La desventaja es una técnica muy Costoso
miércoles, 13 de abril de 2011
ESTIMACION DE PROYECTOS
Estimacion De Proyecto Modalidades de Estimacion para proyectos, el cual incluyen varias tecnicas, dependiendo de la exactitud de los alcance de trabajo y lo distante que se tenga el inicio de obra, Existiran estimados Clase V muy distante y con mucha holgura presupuestaria, y la siguiente seran Estimado IV, III y II el cual debe ser muy cercano al presupuesto real ejecutado
View more presentations from javier
Suscribirse a:
Entradas (Atom)